Intención de búsqueda SEO, ¿Qué es y cómo usarla?

En los últimos años Google ha mejorado bastante su algoritmo y una de esas mejores viene por implementar la intención de búsqueda seo o search intent. Esto provoca que se creen diferentes SERPs para mejorar la experiencia que tiene un usuario tras realizar una consulta en Google. Además influye en como optimizamos nuestro contenido para que Google lo posicione mejor y ser más competitivos a la hora de posicionar.

¿Qué es la intención de búsqueda SEO (Search Intent)?

La intención de búsqueda en seo es el resultado que espera obtener un usuario tras realizar una búsqueda en un motor de búsqueda como puede ser el de Google. La intención de búsqueda destaca por tener activadores de resultados que ayudan al motor de búsqueda a comprender cuál sería el resultado más óptimo a la hora de realizar una búsqueda en Google.
  • Qué es
  • Cómo hacer
  • Comprar
  • Opiniones
  • Mejores
  • ….
Si un usuario por ejemplo realiza una búsqueda como «qué es el SEO On Page«, el resultado más óptimo serían páginas que mostrasen la definición de «Qué es el SEO On Page», pero no que mostrase otro tipo de resultados como pudieran ser cómo analizar el SEO On Page, o herramientas para SEO On Page. En este caso el usuario estaría haciendo una búsqueda informativa concreta.

Por qué es importante la intención de búsqueda en SEO

La intención de búsqueda ha ganado bastante relevancia, ya que optimiza y mejora todo el proceso de búsqueda por parte del usuario, hace años un usuario debería realizar varias búsquedas en Google para encontrar lo que estaba buscando. Este proceso de búsqueda ha mejorado bastante hasta el punto de que no hace falta en muchas ocasiones utilizar un activador, debido a que la propia inteligencia artificial de los buscadores nos darán el mejor resultado. Es por ello que la intención de búsqueda debería incluirse en todos los keywords Research que hagamos, formando parte de uno de los grupos de tipos de keywords más relevantes.

Tipos de intenciones de búsqueda de usuario

Hay cuatro tipos de intenciones de búsqueda del usuario en función de lo que el usuario espera encontrar tras realizar una búsqueda en cualquier motor de búsqueda:
  • Informativa
  • Comercial
  • Transaccional
  • Marca

Intención de búsqueda Informativa

La primera intención de búsqueda que vamos a analizar en la intención de búsqueda informacional, con este tipo de búsqueda el usuario espera encontrar una definición o información de qué es, cómo hacer, etc. Los activadores más comunes para este tipo de búsqueda son:
  • Qué
  • Cómo
  • Dónde
  • Cuando
  • Por qué
  • Ejemplos
  • Tipos
  • Guía

Intención de búsqueda navegacional

La intención de búsqueda navegacional es aquella que tiene un objetivo concreto como puede ser la búsqueda de una marca o de una dirección web, en mi caso si buscasen la keyword de «antonio muñoz seo» estaríamos hablando de una búsqueda navegacional. Al igual que los usuarios que buscan keywords del estilo de:
  • Facebook
  • Amazon
  • Ahrefs

Intención de búsqueda Comercial

La intención comercial sería para mí el siguiente paso a la búsqueda informacional acercándonos más al momento de compra, sobre todo cuando ya estamos hablando de un producto o servicio. Los activadores más comunes aquí sería:
  • Opiniones
  • Mejor
  • Ofertas
  • Reviews
  • Comparativa
  • Análisis

Intención de búsqueda Transaccional

La intención de búsqueda transaccional sería justo el activador de compra de un producto o servicio, posiblemente la keyword más interesante a nivel de ecommerce. Los activadores más comunes serían:
  • Comprar
  • Barato
  • Al mejor precio
  • Económico
  • Gratis
  • Reservar
  • Contratar
  • Alquilar

Cómo buscar una keyword en función a la intención de búsqueda del usuario

Tenemos dos visiones de intención de búsqueda, una sería inicia por el usuario a través de una búsqueda concreta como puede ser «mejores VPN», y la otra sería desde el punto de vista de la SERPs en el que la inteligencia artificial buscaría la intención de búsqueda más optima.

Intención de búsqueda del usuario

La mayoría de herramientas ya nos dejan filtrar por keywords que contienen X o contienen Y, facilitando mucho esta tarea. Solo tendremos que añadir una keyword padre como por ejemplo «VPN» y aplicar diferentes filtros como:
  • Qué
  • Mejores
  • Como
  • Ventajas
Haremos un ejemplo con la herramienta de keywords planner de Google. Después de buscar una keyword padre tenemos la opción de aplicar filtros, con estos filtros podemos ir buscando combinaciones y volúmenes de búsquedas que puedan ser interesantes. Así veremos el potencial de cada keywords + Intención de búsqueda.

Intención de búsqueda desde la SERPs

Este quizás sea el método más sencillo, realizando una búsqueda en la SERPs, pero ¿y si queremos realizar una búsqueda geolocalizada en otro país o en otro idioma? Para ello nos tendremos que valer de alguna herramienta que nos proporcione dicha información, como alternativa gratuita tenemos a https://ahrefs.com/es/serp-checker Con esta herramienta podremos hacer búsquedas geolocalizadas por país y por idioma, la información que deberemos extraer es qué aparece en el título de los post que posicionan, ya que serán el primer indicador y el más importante del search intent. serps search intent
Aunque en este caso si tienes presupuesto te aconsejo como herramienta premium el keyword explorar de ahrefs, concretamente la funcionalidad de SERPs que además de darnos las búsquedas geolocalizadas tendremos información competitiva de la competencia. Además de poder añadir filtros igual que con keyword explorar para buscar intenciones de búsqueda a la vez que analizamos la SERPs de Google de forma geolocalizada. ahrefs intención de búsqueda

Cómo optimizar nuestro contenido con la intención de búsqueda

Es importante conocer la intención de búsqueda que nos muestra la SERPs, pero si no optimizamos nuestro contenido a dicha intención de búsqueda difícilmente podremos posicionar un contenido en primeras posiciones. Es muy común escuchar; no hay que pensar en Google, hay que pensar en el usuario. Y justo esas palabras son las mismas que repite Google, cuando alguien pone una keyword semilla como VPN lo que quiere Google es dar el mejor resultado posible. A través de su inteligencia artificial Google puede saber cuál es el resultado más óptimo tras realizar una búsqueda y por ello tenemos que optimizar nuestro contenido base a ello, aunque nosotros pensemos que podemos ayudar al usuario de una mejor forma Google pocas veces se equivoca en ello.

Realizamos una búsqueda

Lo primero que tenemos que hacer para optimizar nuestro contenido base a la intención de búsqueda es seleccionar nuestra keywords principal a la que está enfocado nuestro contenido, en mi caso voy a hacer un ejemplo con «VPN». En este proceso aprovecharemos para sacar patrones de Títulos y descripciones que usaremos en nuestra URL. intención de búsqueda de la SERPs

Analizamos la intención de búsqueda del contenido

Una vez que hemos realizado la búsqueda vemos abrimos en una nueva pestaña los 5 primeros resultados que nos aparecen para analizar en contenido y poder sacar patrones de intención de búsqueda. Necesitarás la extensión seo de SEO meta in 1 Click para analizar el contenido si necesidad de entrar dentro del HTML. Para no hacer muy largo este artículo analizaremos solo los tres primeros resultados, aunque como se debería hacer correctamente sería con los 5 primeros. En el primer resultado tenemos a Welivesecurity intención de búsqueda de contenido En el segundo resultado tenemos a Xataka: intención de busqueda en contenido Y en el tercer y último resultado tenemos a Ciberprotector intención de búsqueda contenido Para verlo de forma más sencilla puedes copiar los subtítulos que hemos sacado con la extensión en un Excel y poder comparar toda la información. En verde pondré los subtítulos que son comunes y en naranja claro los que no son comunes, de esta forma podremos ver de forma más concreta como podemos optimizar nuestro contenido base a la intención de búsqueda. analisis de intención de búsqueda
Si haces muchos keywords Research necesarias analizar la intención de búsqueda para construir tu contenido, para ello te aconsejo que revises la herramienta de kiwosan, con ella podrás casi automatizar el proceso de sacar patrones en títulos y subtítulos, además de realizar búsquedas por intención de búsqueda de forma predefinida.

Optimizamos nuestro contenido

Una vez analizada la intención de búsqueda de una keyword deberíamos optimizar nuestro contenido con toda nuestra información. Para no hacerlo muy lioso y verlo más claro voy hacer un ejemplo de como yo optimizaría dichos contenidos.

Optimizar títle

El patrón común que vemos es ¿Qué es una VPN?, por lo que mi título sería ¿Qué es una VPN y para qué sirve?

Optimizar metadescription

Una VPN o red virtual es un tunel seguro por el que podemos navegar por internet poner en riesgo nuestros datos

Optimizar subtítulos

En cuanto al contenido, en concreto los subtítulos elegiría los siguientes:
  • ¿Qué es un VPN?
  • Para qué sirve una VPN
  • Ventajas de una VPN
  • Tipos o protocoles de VPN
  • Cómo usar una VPN
  • Cómo conectarnos a una VPN
Aunque si estás optimizando un contenido para una keywords padre deberás tener más cosas encuenta, a menudo la intenicón de búsqueda puede cambiar en este tipo de keyword y por lo tanto no son estables. Para comprobar si una intención de búsqueda es estable debes usar la herramienta de pago de Ahrefs de evolución de la SERPs. En ella verás si está habiendo muchos cambios entre resultados con diversas intenciones de búsquedas o si las variaciones de posiciones son entre resultados con la misma intención de búsqueda. evolución serps intención de búsqueda

Publicado

en

por

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *