En el Seo existen 3 metodologías, el Black Hat SEO que básicamente son técnicas que van en contra de las reglas impuestas por los motores de búsqueda para intentar ganar posiciones rápidamente.
El Grey Hat SEO que vendría a ser un punto medio, el cual combina lo que se recomienda hacer y lo que no, pero sin caer totalmente en lo Black.
Y el White Hat SEO (del que hablaremos el día de hoy), donde se llevan a cabo una serie de buenas prácticas sugeridas por Google para ganar un posicionamiento limpio y perdurable en el tiempo.
¿Qué es el White Hat SEO?
El White Hat SEO básicamente son un grupo de técnicas legales o correctas que se basan en las buenas prácticas que recomiendan los motores de búsqueda y, por lo tanto, están lejos de cualquier penalización.
En pocas palabras, es la manera más ética de hacer Seo sin riesgo alguno, todo lo contrario, al Black Hat Seo.
Características del White Hat Seo
El White Hat cuenta con algunas características que lo hacen destacar como:
- El Seo On page: es la mejora interna de todos los aspectos fundamentales del sitio, como los meta descriptions, estructura interna con un buen enlazado interno, mejora en la navegación, contenido de calidad 100% original, títulos optimizados, tiempos de carga, optimización para móviles, etc.
- Los enlaces orgánicos (Link Baiting): son prioridad, no se optan por los enlaces manuales ni tampoco se compran Backlinks, en cambio, se llevan a cabo otras estrategias para conseguirlos de manera natural.
- Las keywords o palabras clave: luego de realizar un estudio completo de las keywords que se desean atacar para el posicionamiento, se emplean adecuadamente en los escritos, imágenes, meta descriptions y títulos. El uso repetitivo de las palabras clave desmedidamente con la intención de posicionar, no es una práctica válida, en este caso pertenecería a una técnica Black Hat muy antigua.
- El contenido de calidad: ya lo mencioné, pero debo recalcarlo, un contenido de calidad que aporte valor al usuario (lo que Google exige), tendrá más oportunidad de posicionar y ganar enlaces orgánicos.
Beneficios o ventajas del White Hat Seo
Esta forma de ejercer el SEO (ver más sobre qué es el SEO) cuenta con los siguientes beneficios o ventajas:
- Seguridad: como bien sabes, el White Hat es una práctica segura del SEO, ya que al cumplir con las normativas que anuncia Google, las posibilidades de ser penalizados son nulas.
- Integridad: cuando logras estar entre los primeros resultados, te das cuenta de que has hecho las cosas bien desde el principio, es un factor que las empresas valoran mucho.
- Constancia: mantener la constancia a largo plazo trae sus frutos, las posiciones conseguidas de esta manera suelen ser más estables que por los medios no recomendados (Black Hat), las cuales tienen una gran probabilidad de ser penalizadas.
- Rendimiento: en el marketing online, este tipo de SEO beneficia enormemente las métricas de cualquier campaña, como las visitas orgánicas, conversiones, leads, ROI, entre otras más. También es un medio que a la larga genera menos gasto que los métodos ilícitos o menos éticos.
Inconvenientes con el White Hat Seo
Todo sabemos que el White Hat SEO es lo más óptimo si queremos ir por el buen camino que Google nos pide.
Aunque tiene su parte negativa, y una de ellas es que nos limita mucho. Sí, es cierto que podemos optimizar el Seo On page al máximo, pero en la parte Off Page no.
Si queremos ser super legales y no recurrir a técnicas Black Hat como la compra de enlaces o realizar procesos de spam, estos son factores mal vistos por Google y que a su vez no recomienda.
Lo que nos lleva a otro inconveniente, la fuerte competencia, toda empresa que sueñe con estar en los primeros resultados de Google aplicando solamente el White Hat, lo tendrá difícil.
Competir contra páginas que están super optimizadas y utilizan técnicas Black Hat o se mantienen en Grey Hat, sinceramente es muy complicado.
Esto hace que la marca decida hacer lo mismo para aspirar a un buen puesto, el punto es que, si uno de los competidores es sancionado, le costará recuperarse y bajará varios peldaños.
Adicionalmente, el White Hat es una metodología lenta que requiere de mucha dedicación, y en algunas circunstancias es muy compleja, el Black Hat se lleva a cabo con más rapidez y su aplicación es más provechosa.
Aunque al final, a largo plazo el White es más seguro y económico, pero en sectores competidos es ineficiente.
Valor para el SEO
El White Hat SEO al ser una metodología limitada en cierto punto, la mayor parte de los profesionales que se dedican a este oficio, conservan una postura Grey Hat Seo.
Es decir, que van de la mano con el White, pero se extienden un poco a lo Black para intentar obtener mejores resultados.
Sin embargo, no usan las técnicas más puras, sino que se apoyan de los aspectos menos potentes como la creación de enlaces entrantes manuales (algo muy distinto a los enlaces orgánicos).
Otro punto a favor para el White Hat es que su empleo sería el único medio de estar en el ranking de una manera firme y consolidada.
Solo por esto, la mayoría de las empresas prefieren valerse de estas “técnicas legales” para no arriesgar su modelo de negocio y perderlo fácilmente.
¿Pueden penalizarme por usar White Hat?
La respuesta es que si, es más complicado que te penalizen cuempliendo las normas (White) que usando Black Hat, pero nadie queda libre de penalizaciones.
Piensalo bien, en algunos sectores sino compras enlaces, tráfico, etc es casi imposible llegar a la primera página, en cambio si usas técnicas Black estando en top 1 o top 2 y Google te pilla puede enviarte a la segunda página como mínimo.
El resultado es que tanto la web que usaba técnicas White como técnicas Black estarán en la misma posición y recibirán en mismo tráfico, con la diferencia que la web que usó Black Hat durante X tiempo recibió tráfico y ventas, y la que usó White Hat nunca lo consiguió.
Además que podemos recuperarnos de la penalización de Google, en cambio la que usa White Hat si sigue con la misma metodología nunca pasará a esa primera página.
Conclusión
En este artículo vimos todo los relacionado con el White Hat SEO, como puedes ver, es un proceso simple que se enfoca más que todo en la optimización interna, y deja que los enlaces orgánicos lleguen con el paso del tiempo.
Aunque sea un proceso lento, posicionar con esta metodología nos compensa a largo plazo, en términos de solidez con el ranking y el tema de los costes.
Las empresas de mayor prestigio o las que deseen todo legal sin jugársela, deben optar si o si por esta rama del SEO y tener mucha paciencia.
O por lo menos esto sucede en teoría, cuando una empresa lleva haciendo meses White Hat y no ve resultados o los vé estancados empieza a meter presión al equipo de SEO, y es cuando empiezan a producirse las técnicas Black Hat.
No podemos competir con un coche normal en una carrera de formula 1, aunque el coche de fórmula 1 pueda romper motor antes que el coche normal
De aquí la importancia de contratar un equipo de SEO con experiencia en técnicas Black Hat o por lo menos tengan conocimientos para poder salir de penalizaciones o jugar al límite para no entrar en ellas y conseguir los mejores puestos.