El SEO o la optimización de los motores de búsqueda es la optimización base a diversas técnicas que consigue mejorar la visibilidad de un sitio web dentro de los motores de búsqueda de forma orgánica.
El SEO como disciplina intenta comprender el algoritmo de motor de búsqueda para intentar incidir de forma artificial en los resultados, creando de esta forma un juego entre el motor de búsqueda (por ejemplo, Google) y los SEO.
¿Para qué sirve el SEO?
Siempre los motores de búsqueda intentan dar el mejor resultado posible a los usuarios, normalmente estos resultados están relacionados con grandes sitios web que cuentan con una gran autoridad y confianza.
Aquí es donde entra en juego los SEO, el responsable o encargado de SEO intentará manipular la SERPs de Google que su web tenga una mayor confianza para un keyword concreta, por encima del sitio de gran autoridad.
Quizás esto te pueda parecer mal, el hecho de que alguien manipule o intente manipular la SERPs para que un sitio de baja autoridad supere a un gran sitio, pero posiblemente sin esta optimización siempre venderían los mismos (los grandes sitios o las web más famosas).
Podríamos decir que, gracias a la optimización de buscadores los sitios más modestos, en muchos casos son pequeños negocios familiares, pueden competir con grandes sitios web como PCcomponentes, Amazon, Carrefour, entre otros y conseguir una nueva línea de negocio.
Todos los sitios mencionados anteriormente también hacen SEO para conseguir mejores posiciones en los rankinkg por encima de los competidores, no podemos pretender superarlos simplemente no haciendo nada, cuando ellos no dejan de implementar diversas acciones de optimización.
Pero como he dicho anteriormente casi se podría hablar de un juego entre los motores de búsqueda y los especialistas SEO, cada cierto tiempo se van haciendo actualizaciones de algoritmo por parte de los motores de búsqueda para que sea más complicado manipular los resultados, entre las actualizaciones más famosas encontramos Google Panda y Google Penguin.
¿Cómo funciona el SEO?
El SEO u optimización de buscadores se puede dividir en dos factores estructurales:
SEO On Page: El SEO on page se ocupa del seo en la página, en otras palabras, son la acciones que podemos hacer en nuestra web para mejorar las posiciones en la SERPs, posicionando nuestras URL por delante de la competencia.
SEO Off Page: El SEO off page abarca aquellos puntos que están fuera de nuestro alcance, o más bien que suceden fuera de nuestra página, entre estos factores podemos encontrar los BackLinks, la reputación de nuestra marca, etc entre otros muchos más factores.
Disciplinas dentro del SEO
A la igual que existen distintos factores dentro del SEO, también tenemos distintas disciplinas que están fundamentadas en la manipulación del algoritmo de Google, concretamente existen dos tipos:
White hat: El SEO WhiteHat estaría enfocado a aquellas acciones recomendadas por Google para posicionar, estas prácticas estarían «avaladas por Google» y sería difícilmente penalizables por parte del buscador.
Black Hat: El Black Hat SEO se enfoca en forzar la manipulación del algoritmo de Google para conseguir mejores posiciones, ya sea comprando enlaces, tráfico, reseñas, etc para alterar de forma artificial el PageRank y obtener mejores posiciones de las que debería tener una web. Estás prácticas podrían ser penalizadas por Google, ya que no son bien visitas.
GreyHat: Aunque no es una disciplina reconocida como tal, el GreyHat vendría a ocupar el espacio entre el WhiteHat o el BlackHat, utilizando técnicas de formas controladas para mejorar posiciones que no son vistas al 100% con buenos ojos por Google.
Pilares del SEO, cómo funciona los motores de búsqueda
La razón de existir del SEO son los motores de búsquedas, estos funcionan a través de un algoritmo por el cual ponderan diferentes URL y deciden qué posición deberían ocupar para una keyword en concreto.
Existen 4 pilares que comparten la mayoría de buscadores para poder identificar una URL, mostrarla en el buscador y darle la posición más óptima para satisfacer a los usuarios que realicen dicha consulta.
Rastreo
Todos los buscadores tiene un proceso automatizado por el cual identifican nuevas URLs dentro de un dominio web, este proceso de identificación se llama rastreo y es realizado por los bots de los buscadores.
Los bots puede encontrar nuevas URLs de diversas formas como son el Sitemap, los enlaces internos o los enlaces externos (qué son los backlinks).
Indexación
El proceso siguiente al de rastreo es el de indexación, en esta parte los buscadores deciden si añadir o no una URL a su índice, esto también dependerá de diversos factores, el primero de ellos son el uso de la etiqueta meta robots (forma parte del SEO On Page) con la que le podemos decir a un motor de búsqueda que no se indexe una URL, los otros posibles motivos se puede deber a factores externos del algoritmo por el que consideraría que una URL no debe ser añadida.
Contenido
Cuando hablamos del contenido nos referimos al HTML que se encuentra dentro de una web, el contenido es rastreado por los bots en el proceso de rastreo para más tarde ser analizado y ponderado en el proceso de indexación.
En función a la intención de búsqueda SEO de una keywords y de la calidad del contenido, Google nos dará una puntuación para ese contenido con respecto a los demás resultados que quieren posicionar para una keyword concreta.
Relevancia o Popularidad
La parte de relevancia o popularidad vendría a completar la puntuación anterior para definir la mejor posición que debería ocupar una URL para una keyword concreta.
Este proceso de popularidad se calcula a través de:
- Backlinks
- Enlaces internos dentro del sitio web
- Tráfico recibido del dominio y de la URL
- Topical Authority y autoridad de dominio
Quizás este factor sea el punto más crucial a la hora de posicionar para keywords competidas, la autoridad dentro de un sector tiene un gran peso y es bastante lógico que sea así.
Si una web recibe un mayor número de backlinks, es decir, muchos sitios web enlazan a un dominio es porque es una fuente fiable, esto Google lo entiende de esta forma y reconoce que un sitio que reciba un amyor número de enlaces entrantes será una fuente de mayor confianza que aquel que reciba un menor número.
Por ello, este factor es muy importante tenerlo en cuenta cuando queremos optar a posicionar keywords muy competidas, en las que nuestros competidores tienen mucha autoridad.