¿Qué es el Black Hat SEO? Es una pregunta muy común que suelen tener las personas que se sumergen en el mundo del posicionamiento web.
Así como las personas que simplemente se dedican a otra rama del marketing online y quieren entender la definición del mismo para estar al tanto de las prácticas mal vistas por los motores de búsqueda.
Nunca está demás saber en qué consiste el “lado oscuro del SEO”, de modo que sepas que existe y que posiblemente seas una víctima más de su empleo en un futuro.
¿Qué es el Black Hat SEO?
Básicamente es un conjunto de técnicas o prácticas que tienen la finalidad de engañar a los motores de búsqueda para ganar posiciones fácilmente.
Esta parte del SEO se enfoca más sobre todo en Google, ya que es el buscador más popular del mundo y el más usado.
Si aún no sabes muy bien qué es el SEO tengo en mi blog un artículo que te puede ayudar 🙂
Todas estas técnicas no son bien vistas por parte de Google y pueden llegar a penalizaciones SEO si no tienes cuidado, aunque en la mayoría de casos se pueden conseguir grandes resultados.
En el caso de que quieras poner en práctica algunas de estas técnicas de Black Hat te recomiendo que lo hagas sobre una web de pruebas y no sobre una web importante, al igual que nunca lo haría sobre clientes.
Las 12 técnicas más usadas del Black Hat Seo
A continuación, te hablaré sobre las 12 técnicas más usadas en el Black Hat SEO.
1. Spining o Spinear Texto/Artículos
Es una técnica que se basa en tomar un texto o artículo original (de otra persona) y cambiarlo por completo con sinónimos, también es válido realizar ajustes manuales, aunque muy pero muy poco.
Entonces, ya tienes un contenido “original” con poco esfuerzo, eso sí, la calidad es lamentable.
Actualmente puedes encontrar herramientas que hacen un spin rápido de los artículos como por ejemplo espinner.net.
En el caso de tengas miles de URLs y no tengas recursos para crear contenido para cada URL puede ser una buena opción, aunque el SPIN deberás trabajarlo muy bien para que Google lo entienda como contenido único y no duplicado.
2. Keyword Stuffing
Se ve en demasiados sitios de manera intencional o no, es una técnica sencilla que trata en colocar la palabra clave varias veces con el propósito de posicionarla.
Google le da prioridad a la experiencia del usuario, y repetir la keyword constantemente puede afectar negativamente.
En el caso de repitas varias veces una keyword porque no encuentres sinónimos o no existan se puede ser más permisivo con esta técnica.
3. Texto Oculto
El texto oculto es una técnica clásica, se empezó a usar en los primeros tiempos de la optimización web.
La dinámica es simple, se oculta o modifica la palabra clave (con el color de fondo o tamaño) ante los ojos del usuario mientras se repite numerosas veces.
Con esta técnica yo no me la jugaría.
4. Cloaking
Esta técnica es interesante, porque se trabajan 2 contenidos, uno está sobre optimizado con las keywords que se quieren atacar y se muestra a los motores de búsqueda, el otro que no lo está, va para los usuarios.
Al igual que la anterior técnica no la usaría nunca o intentaría no usarla.
5. Compra y venta de enlaces entrantes
La compra y venta de enlaces (qué son los Backlinks) también se toma en cuenta como una práctica Black Hat, cuando tenemos buenos enlaces entrantes, las oportunidades de posicionar son más altas.
Google prefiere los enlaces orgánicos (Link Baiting), pero es algo que no puede medir y se seguirá haciendo por muchos años más.
El Guest Blogging trata de lo mismo, la diferencia es que se realiza un intercambio de contenido sin interés monetario.
Aunque a Google no le guste esta práctica es casi imposible no usarla en nichos muy competidos, por ello te aconsejo de que a la hora de comprar Back Links tengas algunas precauciones.
6. Compra de dominios expirados o caducados
Sí, comprar dominios vencidos entra en el grupo de las prácticas mal vistas, el truco es adquirir un dominio con autoridad para empezar una web de cero o apuntar a un lugar de interés.
A la hora de comprar un dominio expirado hay que tener en cuenta la salud de dominio (si está penalizado o no), si lo vas a usar para un negocio tendrás que ver si el negocio que tenía antes eso dominio tenía mala reputación o si es una marca registrada.
7. SEO Negativo
Se trata de dañar a la competencia con diversos métodos, añadiéndole enlaces tóxicos (de mala calidad), mandando spam, hablando mal de la web o negocio, enviando tráfico para tirar el servidor y mucho más.
Con la intención de quitarle posiciones a largo plazo.
El SEO negativo es un juego en el que no estaría, en algunos sectores es bastante común, pero ten en cuenta si vas hacer SEO negativo que si te pillan, además de que puedan ir contra ti podrían tomar acciones legales.
8. Spam de enlaces
Ir a varios sitios sin saber que son de mala calidad para colocar un enlace directo a nuestra web, lo que se conoce como link building, con la finalidad de mejorar el posicionamiento y la indexación.
Normalmente estos sitios de mala calidad tienen bastantes enlaces salientes (outlinks), por encima de los enlaces entrantes (Backlinks). Entre los sitios más comunes encontramos:
- Comentarios de sitios web
- Perfiles donde dejar el enlaces
- Firmas de foros
Aunque también puede ser usado por nuestros adversarios para hacer SEO Negativo.
Yo no soy partidario de usar este tipo de enlaces, más que ayudar perjudican. Esto no quiere decir que todos los enlaces de firmas de foro, perfiles o comentarios sean negativos, todo dependerá de la proporción de enlaces salientes y entrantes, junto a la afinidad del sitio.
9. Crear una web automática
En nuestros días es una práctica que se sigue realizando con bastante frecuencia, pero Google ha ido perfeccionando su algoritmo para detectarlas fácilmente y penalizarlas.
Para crear este tipo de web se suele usar un SPIN.
Aunque no es una práctica bien vista por Google si se realiza con cuidado puede ser una buena opción, he visto numerosas webs automáticas que posicionan por delantes de webs con contenido original y manual
10. Uso inapropiado del Rich Snippets
Destacar un producto con estrellas está bien, pero hacerlo con un contenido que solamente es informativo no lo es, y Google ha tomado esto en cuenta para descartar estos resultados.
Google en 2019 dejó de mostrar valoraciones en la SERPs con el marcado de artícle, siendo solo posible mostrar valoraciones con el marcado de products. Este último marcado está destinado a valoraciones de productos y no de artículos.
Mi recomendación es que si quieres conseguir un mejor CTR en artículos informativos uses el marcado de datos de FAQs o emojis SEO.
11. Crear un Private Blog Networks o PBNs
Es una práctica que consiste en crear varias páginas web (distintos dominios) con diferente IP y proveedor de hosting para enlazarlas entre si e intentar posicionar, o usarlas para enlazar a una web principal (money site).
Así como en todo, Google se puso las pilas para detectar estos patrones.
Para mi crear una PBN no merece la pena ya que no solo deberás crearla sino mantenerlas (nuevo contenido, nuevos enlaces, etc) si las abandonas seguramente baje la calidad de los enlaces.
12. Abusar de la keyword en los anchors de los Backlinks
Esté claro que usar anchor exactos ayudan a Google a entender mejor por qué keyword debe posicionar un contenido, pero al igual que pasaba con el keyword stuffing, un uso excesivo de keyword exacta en el anchor puede llevar a penalizaciones.
Es cierto que no se trata igual los anchor text en los Backlinks como en el interlinking, por lo que tendrás que diferenciarlo.
Ver más información sobre qué es un anchor text
Deberás analizar muy bien los porcentajes keywords exacta usada como anchor text por los competidores para optimizarlo de la mejor manera posible y no sobre optimizar.
¿Es muy difícil engañar a Google?
La respuesta a esta pregunta es: Depende.
En cuanto al posicionamiento, el SEO es quién decide si implementar el Black Hat o no de acuerdo a la temática y lo que quiera hacer, hay palabras clave con demasiada competencia que pueden resultar hasta imposibles de posicionar en los primeros puestos sin usar alguna de estas técnicas.
Igualmente, Google siempre se mantiene en una constante actualización de su algoritmo con el objetivo de imposibilitar estas malas prácticas.
Desde hace años ha aclarado que se inclina por el contenido de calidad para el posicionamiento, y el Black Hat no se basa en eso, sino que más bien es todo lo contrario.
Esto no quiere decir que si lo aplicas no te vaya a funcionar, la idea sería experimentar y ver si consigues un desenlace positivo.
De igual forma, si lo logras, no esperes que te saldrás con la tuya por mucho tiempo, debido a que estos métodos no funcionan para mantenerse a largo plazo sino a corto plazo.
Al final, las probabilidades de que Google te agarre con las manos en la masa son extremadamente altas, y eso lleva a una fuerte penalización para la web que estés trabajando.
Por esa razón, no se recomienda para los proyectos de los clientes, en este caso debes emplearlo con webs personales.
¿Puedo perjudicar a alguien con el Black Hat SEO?
Sí, por supuesto, lo más común son los enlaces tóxicos que provienen de páginas penalizadas o de mala calidad que apuntan a otra.
También con el uso del Seo negativo, que se trata de hacer todo lo que esté a tu disposición para dañar la imagen de competencia.
¿Es posible defenderse de estas prácticas?
Cada vez se afinan estos procedimientos para que sean más efectivos, por esa razón se recomienda disponer de un excelente equipo de Sysadmin para protegerse.
Para el tema de los enlaces, hay una herramienta de Google llamada “Desactualización de enlaces” o “Disavow links” en inglés, donde puedes decirle cuales son los enlaces que debe tomar en cuenta y los que no.
Así puedes dejar de lado todos los que sean spam o de mala calidad sin que afecten a tu posicionamiento.
Conclusión
El Black Hat Seo se puede interpretar como un arma de doble filo, porque se puede obtener un resultado positivo o negativo.
Tienes la posibilidad de salir beneficiado o perjudicado, ya sea por cuenta propia o por manos de otra persona.
Otro punto muy usual, es que una gran cantidad de personas están llevando a cabo por lo menos una de estas técnicas sin darse cuenta.
Como el repetir la palabra clave continuamente en sus textos o efectuar un mal link building quemando la keyword principal.
Es por eso que debes conocer esta rama del Seo, aunque sea lo básico, para saber en qué podrías estar fallando y que deberías evitar si estás prestando un servicio como profesional.
No olvides que experimentar es válido, pero con tus propios proyectos, ya que la web de un cliente es un medio que al final será su sustento.