Posicionamiento SEO local el aliado de empresas y pymes

El  posicionamiento seo local se ha puesto de moda debido a la oportunidad que representa para muchas webs. El poder posicionarse aunque sea a nivel local por delante de otras web más poderosas?. Además para muchas empresas su mercado está a nivel local por diferentes motivos logísticos, así qué mejor manera de llegar a ellos que a través de su buscador favorito o redes sociales.

☑ NAP y el posicionamiento local?

NAP son las siglas en inglés que hacen referencia a Name, Address y Phone. Estos son puntos son de gran importancia para que Google te considere tu negocio a nivel local. Ten en cuenta a la hora de ingresar estos datos las siguientes pautas

  • El nombre siempre debe ser el mismo
  • Usa siempre el mismo teléfono
  • La dirección física también debe ser idéntica en todos los directorios

Si sigues estos pasos solo será cuestión de tiempo que Google te dé preferencia a nivel local por encima de tus competidores, que no lo hacen igual de bien que tu. Yo  personalmente pondría todos estos datos en el Footer, para mejorar la carga de la página. Pero aquí ya cada uno que lo haga como vea. Y recuerda poner todos los datos de forma clara e idéntica en todos lados, ya que la mínima variación puede echar al traste todos tus esfuerzos.

☑ Keywords locales

Las palabras claves como ya sabrás es de lo más importante para el posicionamiento, es por ello que si queremos posicionar a nivel local el nombre del área se convierte en una Keyword potente?. Por ello que dejarla fuera de tu Tittle, Meta description o URL puede marcar una gran diferencia. Así que no te se olvide añadirlas pero no a lo loco, ya que corremos el riesgo de que Google nos penalice, úsalas de forma natural añadiendoles a los puntos claves como:

  • Tittle de la página
  • Meta description: Aquí puede poner además de la palabra clave del área geográfica, algunas Keywords que hagan referencia a zonas cercanas
  • URL: No hace falta a mi parecer que este dentro del nombre del dominio, ya que puedes crear una página aparte para una o varias áreas geográficas. Pero si tu objetivo es exclusivo a una área en concreto añádelo en tu Dominio
  • En el contenido dentro de la página
  • Etiquetas Alt en las imagenes
  • H1 y H2

Fragmentos enriquecidos locales suman

Utiliza etiquetas Shema o de marcado estructurado, este tipo de etiquetas han sido creadas por los mismo buscadores para reunir una información estructurada y así posicionar contenido de relevancia. Además de quedar más bonito en los resultados de búsqueda claro está. Hay diferentes tipos de mercados estructurados, pero los más relevantes son:

  • Revisiones
  • Recetas
  • Eventos

Puede todos los tipos de fragmentos en google es esta página, y encuentra el que más se adapte a ti. Por cierto, como guía puedes buscar los que usan tus competidores y les van bien. En el caso que no tengan busca competidores o empresas del sector en otras áreas e imita disimuladamente sus estrategias.

☑ Directorios a nivel local mandan

Como hemos ya hemos comentado la importancia del NAP a la hora de hacer SEO a nivel local, toca ahora complementarlo con diferentes directorios. Los cuales nos permitirán registrar nuestra página y conseguir backlinks a nivel local en algunos casos. Te dejo algunas web en los que podrás registrar tu página

  • Ciao.es
  • Paginasamarillas
  • Salir.com
  • Yelp
  • Pymesyautónomos

Recuerda usar el sistema de verificación vía NAP, para que Google sepa ubicar tu web y lanzarla a las primeras posiciones. 

☑ Redes sociales locales

En varios paises de sudamerica se esta dando el fenómeno que las redes sociales están cumpliendo el rol de motores de búsqueda. En ellas los usuarios buscan información y sobre todo reseñas sobre productos o servicios debido a la pro actividad de los usuarios en estas redes. Es cierto que no en todas las redes sociales están nuestros clientes, pero también nadie nos puede decir que no lo estén mañana.

Es por ello que abrir un pequeño perfil en una red social no cuesta nada y puede ser una gran puerta hacia nuevos clientes. Te dejo algunas redes sociales conocidas y no tan conocidas:

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Bebee
  • Google+
  • Tumblr
  1. ☑ Poner reseñas y más reseñas

Ya que a esta altura tendrás tu web dada de alta en los diferentes directorios a nivel local, es hora de trabajarlos consiguiendo reseñas. En este caso las reseñas no son una opción sino que son una prioridad. Ponte en la piel del consumidor y medita cuanto son de importantes las buenas reseñas en la decisión de compra. Es más, seguro que cuando vas  a un restaurante te dejas guiar por las reseñas de Tripadvisor o en hoteles con Booking. Pues lo mismo pasa con tu negocio.

Y puedes pensar: va en mi negocio no hace falta, ya que mis competidores no tienen!! Error, que no tengan no significan que no importen solo que ellos no lo están haciendo y hay tienes una oportunidad. Dicha oportunidad tienes la obligación casi de aprovechar asique no la dejes escapar.

Conclusión

El SEO local se ha convertido en la alternativa perfecta para todas aquellas pymes que no pueden competir a nivel global, ya sea por falta de recursos o de competitividad. Pero si pueden tener una ventaja competitiva en nichos locales en lo que la competencia aún no es muy agresiva y hay consumidores. Un pequeño resumen de los puntos que hemos visto anteriormente sería este:

  • Sistema NAP
  • Keywords locales
  • Fragmentos enriquecidos
  • Directorios locales
  • Redes sociales
  • Reseñas

Publicado

en

por