Optimizar estructura de una URL para SEO

Uno de los factores que a veces no se tiene en cuenta a nivel de SEO On Page son las estructura de URLs en SEO. Aunque es posible que no tenga una incidencia directa a nivel de buscador, es muy importante tener una lógica de URLs de cara al análisis de resultados.

¿Qué es una URL?

Una URL es una versión de texto legible que sustituye a una IP, el motivo de esta sustitución es facilitar la compresión por parte del usuario del contenido al que lleva una URL.

El paso de especificar una IP a una URL supuso un gran paso no solo con respecto a usuario sino también en el ámbito del SEO, en especial de análisis.

Anatomía de URL

Una URL está compuesta de varias partes, si cogemos una URL ficticia como por ejemplo, https://pruebas.antoniofmunoz.com/seo/seo-page/ tendríamos:

Protocolo

Existen 2 tipos de protocolos básico:

  • HTTP: Significa que usa un protocolo no seguro sin encriptación
  • HTTPs: Al contrario del protocolo HTTP, este protocolo si contraría con un nivel alto de seguridad, ya que tendría un certificado SSL

Sudominio

El subdominio sería un dominio de tercer nivel, en el dominio de ejemplo que he indicado arriba (https://pruebas.antoniofmunoz.com/seo/seo-page/), estaríamos hablando de un subdominio y no de un dominio.

El indicador que nos daría esta información es que el dominio es https://pruebas.antoniofmunoz.com, en el caso de ser un dominio debería ser https://www.antoniofmunoz.com o https://.antoniofmunoz.com, no incluyendo el prefijo.

Dominio

En este caso el dominio es antoniofmunoz.com, sería el nivel principal de la web.

TLD o nivel

El TLD hace referencia a la extensión de dominio, las más conocidas son; .com, .es, .net, .info, .org, etc.

Subcarpeta

Siguiendo con el ejemplo de la URL anterior la subcarpeta sería /seo/.

En el caso de la subcarpeta puede haber más de una dentro de un dominio.

Página o slug

La parte de la página o slug sería el final de la URL, en este caso /seo-page/.

Es posible que esta parte te la encuentres de distintas formas como por ejemplo:

  • /seo-page
  • /seo-page/
  • /seo-page.html

Ambas son correctas en cuanto a SEO.

Cómo optimizar URL para SEO

Las principales funciones que tendrá la estructura de URL serán para:

  • Exclusiones en robots.txt
  • Reglas en .htaccess
  • Análisis de URLs (tráfico, status code, etc)

No existe ninguna estructura de URL perfecta, podríamos hablar que en función de las necesidades yo optaría por un tipo de URL u otro.

Aunque suelo tener una regla más o menos definida a la hora de optimizar las URLs de una web en función del objetivo de dicha web.

Estructura de URLs para blog

En el caso de que tengas una web de nicho, ya sea un blog, una web corporativa, etc, en el que hay una temática definida y un número de URL limitada mi consejo es que crees el contenido de raíz, por ejemplo en el caso de mi blog personal una URL puede ser https://www.5pesetas.com/seo-on-page/

Si te das cuenta no tendría subcarpeta, ya que mi blog está muy orientado a SEO y no creo que pase de más de 50 artículos a lo sumo en el tiempo.

Estructura de URLs para eCommerce

En el caso del eCommerce dependería del tamaño de este, aunque si por ejemplo tu tienda online tiene un blog si es cierto que como mínimo tendría la subcarpeta de /blog/ para diferenciar entre productos y artículos.

En función del tamaño de tu web si utilizaría más subcarpetas por ejemplo para diferenciar secciones, vamos a ver el ejemplo de un eCommerce de tecnología en el que vendemos móviles, ordenadores, impresoras, etc.

En ese caso yo tendría una estructura de URL de la siguiente forma:

  • https://ejemplo.com/movil/xiaomi-mi-10/
  • https://ejemplo.com/movil/samsung-s10/
  • https://ejemplo.com/movil/iphone-12/

o en el caso de portátiles:

  • https://ejemplo.com/portatil/legion-i8/
  • https://ejemplo.com/portatil/mackbook-13-2021/

La ventaja de usar esta estructura de URL son las siguientes:

  1. Vista rápida de visitas, conversiones, CTR, etc que reciben en total el conjunto de URL de /movil/ o /portatil/
  2. Análisis mediante Screaming frog de las secciones de /movil/ o /portatil/, también podríamos excluir estas secciones del rastreo
  3. Reglas de redirecciones mediante .htaccess casi de forma masiva
  4. Reglas de exclusión mediante Disallow en el robots.txt
  5. Todos los análisis que se ocurran con todas las herramientas que quieras.

Estructura de URL para periódicos

Por último tendríamos las webs como periódicos, revistas, blogs multitemáticos con muchísimo contenido, en este caso pasaría al igual con la estructura SEO de URL para eCommerce, si usaría la subcarpetas para dividir el contenido.

Aunque en este caso podríamos tener un matiz, si tu web genera un gran número de contenido atemporal es posible añadir una subcarpeta adicional enfocada a la fecha, por ejemplo:

  • https://ejemplo.com/teconologia/02-05-2021/mejores-moviles-para-estudiantes-en-2020/
  • https://ejemplo.com/teconologia/04-12-2020/facebook-saca-nuevo-algoritmo-esta-semana/

La utilidad de usar está fórmula es la facilidad de análisis y segmentación de contenido.

¿Cómo podemos mejorar nuestro seo a través de las URLs?

Es posible que te surjan algunas dudas, yo intentaré poner aquí las más comunes, en el caso de que tengas alguna puedes ponerte en contacto conmigo o dejarla en los comentarios 🙂

¿Puedo tener más de una subcarpeta en un eCommerce?

Por supuesto que sí, si tu web es lo suficientemente grande (1.000.000 URLs, más de 50 categoría y 10 subcategorías distintas por categoría) para que veas que tengas esa necesidad adelante, pero no crearía subcategorías o niveles por el simple hecho de crear.

¿Puedo cambiar de arquitectura de URL?

No es lo más aconsejable, lo mejor sería mantener siempre la misma arquitectura, pero si ves necesidad de hacer por fuerza mayor cuanto antes lo hagas mejor.

¿La estructura de URL tiene un impacto directo en SEO?

En mi opinión no, pero si tiene muchas implicaciones en la analítica y a la hora de hacer ciertas implementaciones.

Además te puede ayudar este artículo de arquitectura de la información en SILO


Publicado

en

por