Google vs Bing: Cuales son las mayores diferencias a nivel SEO

Google y Bing, los dos grandes buscadores a nivel mundial no sólo divergen en el nombre, sino también en el SEO. Las diferencias para posicionar una web en Google o Bing a nivel SEO son diversas. Pero no debemos olvidar los buscadores distintos a Google, ya que estos pueden llegar a brindar una gran oportunidad a la hora de conseguir ventas, visitas o conversiones. Y cohibir nuestra presencia en muchos buscadores solo limita nuestras oportunidades.

Google vs Bing, que los diferencian a nivel SEO

La guerra entre los dos principales buscadores está servida, Google vs Bing. Encuentra las principales diferencias y descubre cómo manejarlas para posicionar bien arriba en las búsquedas de tus targets.

☑Palabras clave o Keywords

Las palabras clave pueden llegar a ser una de las grandes diferencias a la hora de encontrar posicionar una keyword en varios buscadores. Teniendo cada buscador sus peculiaridades.

  • Google: Las búsquedas se interpretan mediante campos semanticos ubicados en el texto, en relación a una temática central. Pudiendo así interpretar libremente la riqueza del contenido a la hora de realizar una búsqueda en conciso y mostrar dicho contenido. Todo esto dentro de unos márgenes claro está.
  • Bing: En este caso Bing es un poco por así decirlo más cuadriculado y solo nos muestra en los resultados, en lo que contenemos dicha pregunta clave . Por lo que hay que intentar predecir las palabras exactas con las que el usuario comienza su búsqueda. Para después nosotros plasmarla en el contenido, no dejando pie a una interpretación semántica como en el caso de Google.

☑Meta Keywords

Hasta hace poco las meta Keywords eran un factor bastante relevante a la hora de querer posicionar una web en un buscador. Pero Google dejó de hacerle caso a dicha etiqueta. Desde entonces se ha corrido la voz por diversos medios informativos de que da igual especificar las palabras clave en la meta keyword. Esto estaria bien si solo centraremos nuestra atención en Google, pero para Bing sigue siendo un factor de relevancia. Por lo que yo las incluiría si queremos tener buenas posiciones en Bing u otros buscadores.

  • Google: Google no tiene en cuenta la etiqueta meta keywords, ya que usa todo el campos semánticos que tienen los textos para posicionar en su buscador
  • Bing: Este buscador si tiene en cuenta dicha etiqueta a la hora de posicionar una página en los resultados de búsqueda. Por ello incluir esa etiqueta no viene de más. Ahora bien no vayas a empezar a llenar de keywords la meta, con 5 o 6 es suficiente.

☑Enlaces a nuestra web o BackLinks

Los enlaces siguen teniendo gran relevancia independientemente del buscador que consideremos, lo que significa que una estrategia de Backlinks es indispensable. Pero hay que tener en cuenta las maneras diferentes de interpretar dichos enlaces que tiene cada motor de búsqueda. Ya que los buscadores no interpretan todos los parámetros por igual.

  • Google: Este motor de búsqueda da una relevancia a la temática y a la calidad del enlace, sin olvidar el número de estos. Pero para este buscador no es tanto la cantidad como la relevancia, por lo que para posicionar en este buscador, sería adecuado tener enlaces de temáticas semejantes.
  • Bing: El sistema que establece una puntuación por asi decirlo para los enlaces entrantes a nuestra web, es un poco diferente a Google. En este caso Bing da preferencia a la extensión del dominio tomando particular fuerza extensiones como .gov, .edu y org. Las cuales dan una particular interpretación de confianza superior. Además tiene en cuenta el número de enlaces siendo este un factor importante. Pero esto no quiere decir que empecemos a construir enlaces como locos, con 10 o 15 por mes es suficiente.

☑Redes Sociales

Este es un punto muy comprometido, ya que podemos encontrar opiniones de los mas variopintas en tanto en cuanto, señales de las redes sociales. Las posturas en cuanto a la confirmación de influencia no podrían ser de lo más divergentes.

  • Google: Google como siempre intenta jugar al despiste, afirmando que no tiene en cuenta señales de las redes sociales a la hora de posicionar por encima de otras páginas. Es más, llega a afirmar en repetidas ocasiones que no las tiene en cuenta ni para bien ni para mal.
  • Bing: La incertidumbre en cuanto a este tema es disipada por Bing. Reconociendo abiertamente que las señales de las redes sociales pueden llegar a tener y tienen un efecto positivo en la clasificación de una página a largo plazo.

Por ello, el uso de algunas herramientas para posicionar en redes sociales puede llegar a ser beneficioso a la hora de mejorar el posicionamiento en Bing. Así que lo mejor sería intentar ganar tantos me gusta como seguidores sea posible. Por el contrario Google por ahora no tiene en cuenta dichos factores. Pero por ello no los pasaría por alto, ya que posiblemente en un futuro Google lo tenga en cuenta.

☑Diversidad del contenido

En este apartado las cosa esta igualada, pero aun podemos encontrar algunas diferencias entre los dos buscadores del momento. Aunque la diversidad del contenido puede dar bastante juego a la hora de enriquecer el contenido y posicionar. Aunque no se tiene el cuenta de forma pareja la importancia de dicha diversidad.

  • Google: En este sentido Google va un poco más atrasado con respecto a Bing para mi gusto. Aun este buscador le sigue dando un puesto relevante al texto. Factor que tiene como referencia principañ a la hora de posicionar en primer lugar.
  • Bing: Para mi gusto este buscador en este sentido está un paso por delante a Google. Ya que llega a rastrear el contenido Flash y multimedia. Teniendo en cuenta la diversidad del contenido como factor relevante, ampliando las posibilidades de satisfacer al usuario.

Pero a favor de Google, debo de decir que éste esta empezando a evolucionar en dicho sentido. Premiando la riqueza de contenido de forma indirecta, ya que por ejemplo un video de Youtube o una imagen puede llegar a ser factor de retención para el usuario. Facilitando así la retencion en nuestra web y la satisfacción del usuario.

Conclusión

No cabe duda que Google y Bing son dos buscadores de los más diferentes y complejos, por lo que satisfacer a ambos a la vez puede ser imposible. Pero si podemos integrar factores que no crean conflictos entre ambos motores de búsqueda. Como por ejemplo los siguientes:

  1. Usar palabras clave específicas, para ayudar a los resultados en Bing. Acompañado de ampliaciones de campos semánticos para potenciar las posiciones en Google
  2. Añadir las Meta Keyword, con 5 o 6 es más que suficiente, y no tendrá efectos negativos en el posicionamiento de otro buscados
  3. Los enlaces siguen siendo un factor bastante relevante para todos los buscadores, síntoma de autoridad para otras web. Por ello intentaría mantener todos los enlaces posibles cuidad claro la extensión. Para satisfacer así a todos los motores de búsqueda
  4. Las redes sociales nunca están de más tenerlas ya que son un gran medio para conseguir feedback de calidad. Pero estar en ellas no solo implica tener una cuenta, sino que también hay que trabajarlas.
  5. La diversidad del contenido sigue siendo para mí un factor con gran relevancia, y que cada vez tomará más impulso. Ya no solo para Bing, sino que en un futuro cercano Google lo tendrá como referencia. Por ello animo a enriquecer todo lo posible tu contenido y asi tener lo más felices posibles a tus usuarios.

Publicado

en

por

Comentarios

Una respuesta a «Google vs Bing: Cuales son las mayores diferencias a nivel SEO»

  1. Avatar de Marián Diez
    Marián Diez

    Muy agradecida por la claridad del discurso y estructuración. Es bastante inhabitual en este tema de gran interés. Felicidades!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *