En el último estudio realizado en 2006 se catalogaron cerca de 200 factores de posicionamiento es Google. Como todo, las cosas han cambiado un poco y aunque este tema causa debates perpetuos, se ha recopilado los 10 factores más importantes. Pero he de decir que es casi imposible de asegurar una lista completa de todos los que afectan en cada momento al 100%. Así que he reunido una pequeña lista de ellos.
1. Lo primero para posicionar un blog
En el primer lugar se establece la importancia jerárquica en tu wordpress, con esto me refiero a títulos, H1, H2,… y meta descripciones. Todos los elementos enumerados anteriormente son partes de nuestras páginas en las cuales tenemos un control total y absoluto sobre ellos. Estos no deberían ser ignorados ya que tienen una gran relevancia para Google. Estos serían los primeros puntos claves para optimizar nuestra página Web:
- La palabra clave tiene que estar lo más cercana del principio posible. Así podremos clasificar lo más cerca posible para dicha palabra.
- El título ha de ser escrito para personas y no para una máquina. Con ello quiero decir que los títulos no tienen porque estar repletos de palabras clave.
- No es bueno duplicar las etiquetas de títulos.
- La palabra clave debería estar en la etiqueta H1.
- Lo recomendable seria usar solo un H1. Pero puedes usar etiquetas H2 y H3 segmentando más tu contenido.
- Aunque la metas description no afectan esctrictametne a las clasificaciones, si es cierto que puede mejorar nuestros clips.
2. Palabras claves esenciales de tu blog
Este es un punto de gran controversia ya que en los últimos tiempos se han aumentado los debates con respecto a esta temática. Hoy en día está la disputa entre palabras claves de larga descripción vs lenguaje natural. Aunque usar el lenguaje natural no implica el descuidar las palabras clave. Y viceversa, el uso de palabras clave no significa el solo centrarnos en dichas palabras. A continuación, te muestro una pequeña guia de como usar las palabras clave.
- La ubicación y la relevancia es más importante que la frecuencia. Es de carácter prioritario poner en la primera oración nuestra palabra o frase objetivo.
- Google le da más relevancia a la metainformación y a los encabezamientos, seguidamente al cuerpo. Por último la barra lateral y el pie de página.
- Es vital asegurarse que la palabra o frase objetivo se encuentre cuando se muestra nuestra página en el buscador.
- El uso repetido de una palabra clave o el uso de palabras claves irrelevantes pueden causar penalizaciones.
- Tener la palabra clave en la URL del dominio puede dar un impulso a nivel SEO.
3. Contenido de calidad
Todos hemos escuchado la gran frase el «contenido es el rey», y que si queremos calificar alto en los buscadores de Google deberemos tener un contenido de calidad y relevante. La verdad que esta afirmación es cierta, pero la dificultad reside en saber si nuestro contenido es de suficiente calidad. Te dejo algunos tips para mejorar este contenido definido de calidad:
- El contenido es escrito por humanos y para humanos. Por lo que se debe priorizar a estos Targets sin descuidar a los algoritmos. Pero estos últimos no deberían ser nuestra prioridad.
- Es importante comprobar la legibilidad de nuestro contenido, ya que puede dar una sensación de confusión un contenido mal estructurado.
- Usar oraciones cortas, las cuales hagan la lectura más amena a los usuarios. Con la integración del primer índice móvil es de gran importancia incluir saltos de línea los cuales mejoran la legibilidad en los smartphone.
- El contenido como hemos dicho ha de ser de calidad. Esto no implica que deba tener una gran profundidad pero sí que ayuda.
4. Frescura del contenido
La frescura del contenido podríamos incluirlo en el anterior punto, pero al ser un poco extenso he decidido crear uno exclusivamente para este. Una de las señales de clasificación de Google es la latencia temática en sus interior. Es muy relevante el crear contenido a la orden del dia que interese a la gente y este pueda ser de gran ayuda. En este sentido Google nos echa una mano con Google Trends. El algoritmo de Google se toma esto muy en serio, he intenta dar prioridad para mostrar resultados relevantes y actualizados. Hace un tiempo Moz público una de las mejores explicaciones de este factor. Por lo que yo te haré una pequeña extracción.
- Recibimos unos puntos extras en base a la frescura y la revitalización de nuestro contenido. Este perderá puntuación conforme pase el tiempo, de hay la importancia de la actualización.
- Un aumento de sitios externos que enlazan a nuestro sitio web, puede ser un indicador perfecto para esta categoría.
- Enlaces de sitios nuevos puede transmitir la frescura de nuestra web.
- El utilizar el contenido más nuevo no tiene que ser mejor. Para temas más relevantes lo más importante es la profundidad y el contenido, más que la frescura.
5. Contenido duplicado.
Unos de los temas más candentes en la comunidad SEO es el cómo evitar el contenido duplicado, y por lo tanto evitar sus posibles sanciones. El hecho de duplicar el contenido de otra página web con habitualidad es señal baja calidad y de Spam. Pero según Ann Smarty no hay ninguna «penalización de contenido duplicado en Google». Tras varias entrevistas realizadas a Webmasters de Google, no existe a priori ninguna sanción en el algoritmo de Google que se denomine contenido duplicado. Por lo tanto no existe alguna penalización en vigor para este tipo de contenido. Aunque esto no significa que lo tengamos que obviar, ya que Google sí lo puede mal interpretar. Significa que tu página puede tener contenido muy similar en diferentes partes de tu web, dificultando su posicionamiento.
¿Cómo me puede repercutir este contenido duplicado? Pues según varios expertos Webmaster el contenido duplicado afecta más bien a la clasificación en el motor de búsqueda. Este dará preferencia y visibilidad a las páginas que den mayor información y calidad al usuario. A nivel interno puedes tomar varios caminos para que Google interprete mejor tu contenido. Si tienes páginas web que compiten para las mismas posiciones seria bueno usar redirecciones 301 o etiqueta canonical.
6. El tiempo, la autoridad y la confianza
Es bien sabido que un sitio que goza de una gran autoridad para el buscador calificará bastante alto. Siendo a veces casi imposible el superarlo. Pero ¿Cómo se le otorga esta autoridad a un sitio web? Algunos puntos claves para esta calificación de autoridad serian los siguientes:
- La calidad, profundidad y la diferenciación serían unos buenos indicadores para otorgar autoridad a nuestra web.
- Arquitectura SILO
- El uso de blog o de notas, serían un indicador de que nuestra web da contenido de confianza y actualizado.
- Atender a los posibles comentarios de nuestros usuarios. Este es un factor a veces descuidado y que si no es atendido puede ser devastador para nuestro proyecto. Google tiende a revisar nuestras calificaciones y ha darnos uno especie de puntuación en relación a éstas.
7. Señales de nuestra web.
Estos factores son como pequeñas señales que son enviadas desde nuestra web y captadas por el motor de búsqueda. Una vez realizada dicha captación es interpretada y puntuada. Los factores que tiene en cuenta Google que afectan a nuestra calificación son los siguiente.
- HTTPS. En 2014 se confirmó por parte de Google que el uso de dicho cambio de protocolo de Http a Https, sería interpretado como una buena señal de nuestra web.
- La optimización para uso móviles. Este concepto ha evolucionado hace muy poco, ya que con anterioridad se usaba el modelo responsive (adaptación de escritorio a móvil). Tras las últimas actualizaciones debidas al aumento del uso del Smartphone se está empezando a imponer la adaptación inversa. Programando en la versión móvil y adaptándose a la versión escritorio.
- La velocidad de nuestra página web. El realizar exámenes continuos de nuestra página web nos servirá de gran ayuda para mejorar las calificaciones. Páginas como Pagespeed o Gtmetrix nos ayudarán a comprobar dicha velocidad.
8. Enlaces internos.
Según Jason McGovem los enlaces internos son unos de los poco indicadores a nivel interno de que nuestro sitio web brinda de gran relevancia para nuestros usuarios. Con estos enlaces podemos crear «páginas concentradoras» las cuales nos ayudarán a mejorar nuestras métricas. Es también por ello que se recomienda poner la página de «Cookie» en noindex. Ya que estas tendrán un enlace directo desde todas nuestras páginas, y por lo tanto se le transmite poder para posicionarse en lo motor de búsqueda.
9. Enlaces externos.
Los enlaces externos son enlaces que no apuntamos a nuestro sitio web, si no que apuntamos a otro dominio o web. Estos enlaces podrían transmitir parte de nuestro presupuesto, repartiendo así el zumo que Google nos da. (Según Jason McGovem: El crear enlaces no nos perjudica y da varias razones para hacer estos enlaces).
- La retención del PageRank es un mito: no hay nada que indique que tu página filtre al tener más enlaces externos que internos.
- Además los enlaces salientes son significado de que toda la documentación presentada para el usuario cuenta con respaldo.
- Los enlaces de afiliados también están bien, pero es bueno asegurarse que se usa la etiqueta nofollow.
10. Backlinks y link building
Como anteriormente vimos los enlaces externos transmiten parte de nuestro poder de calificación, por lo que también funciona a la inversa. Además los Backlinks están considerados como unos de los 3 primeros factores de calificación. Por lo que es normal que se haya creado todo un negocio alrededor de estos enlaces para mejorar el SEO. Todo ésto abarca partes tan específicas como construir enlaces de calidad, comprarlos o incluso venderlos. Sin embargo, los enlaces pagados son considerados como malos, y pueden llegar a ser susceptibles de penalización.
Por esto último muchos SEOs son reticentes a usar estos tipos de enlaces, aunque el uso de estos sean buenos para Google, ya que ayudan a catalogar. Aquí hago una pequeña anotación: Google sugiere a todos los blogger que hagan uso de Nofollow, ya que gran parte de estos enlaces no se produjeron de forma orgánica. La mejor manera para conseguir enlaces sería la siguiente:
- El hecho de tener varios dominios a un web es importantes y más si estos tienen autoridad. Pero puestos a elegir es mejor a nivel de SEO tener dominios con mayor autoridad aunque en cantidad sean menores en número.
- Los dominios que hacen referencia a nuestro segmento contiene gran relevancia.
- Muchos enlaces de una gran gama de sitios web son mejores, ya que si estos fueran de una gama bastante escueta de dominios o incluso de solo uno podría considerarse de Spam. Para eliminarlos puedes usar esta herramienta de Google.
- Los enlaces provenientes de una página con un largo contenido, son más útiles que los enlaces perteneciente de noticias o artículos cortos.